En la tercera actividad de la asignatura he trabajado la herramienta Padlet, en la cual a través de un tablero virtual permite crear notas. El tablero puede ser personal o grupal. En éste caso se nos pide un tablero personal, el cuál puede ser configurado para que terceras personas puedan comentar las notas incluso valorarlas. En mi caso he utilizado un total de 12 notas, una nota inicial en la cual resumo la actividad gamificada 2, como pudimos ver en la anterior entrada del blog, y once notas más, una por cada uno de los diez retos más la reflexión final. Mi objetivo es que en cada nota se pueda observar un resumen del reto y al cuál añado algún elemento como vídeo, imagen o enlace url siempre como el fin de enriquecer esa nota.
Es una herramienta muy visual y motivadora, mediante las notas podemos hacer todas las aclaraciones que queramos, se pueden modificar los temas, insertar imágenes, vídeos, enlaces web, todo relativo a la inclusión de las TIC en el aula. A la hora de publicar la información se puede optar por añadir el enlace del muro, y ver todas las notas dentro de éste, o añadir la url de la nota en concreto, en el caso de que haya numerosas notas dentro del muro y queramos facilitar el acceso o concretar la atención en una de ellas. A continuación dejo el enlace de mi muro virtual en Padlet.
Un saludo.
https://padlet.com/javi_vm1899/35b6n1reu8f5
Éste es un blog para la asignatura de mi máster: Plataformas, Redes y Comunidades Educativas.
sábado, 28 de diciembre de 2019
viernes, 13 de diciembre de 2019
Actividad 2 de la asignatura plataformas, redes y comunidades educativas.
En ésta actividad se va a realizar un entorno gamificado para el área de Educación
Física, en el 3º curso de Educación Secundaria Obligatoria, para un aula de 25 alumnos/as
y se llevará a cabo en 11 sesiones, una por reto, más una sesión de clausura y
reparto de galardones y reflexiones conjuntas.
La clase se divide en 5
grupos (continentes) y deben luchar por la salud mundial. Todo comienza por su
propio continente y deben promover actividad física y dieta sana entre sus seres
más queridos.
Los cinco continentes,
junto con los retos, son:
- Educa del Físico:
conocimiento de la condición física, la alimentación y salud.
- Deportis: promoción de
la práctica deportiva en el centro, deportes y organizar la yincana cooperativa
del centro.
- Expresa del arte:
desinhibición y expresión corporal, creatividad y puesta en escena, participación en el Flashmob y televisión local.
- Naturis: conocer el
cuidado del medio natural, práctica de actividad física en el medio natural y
nociones básicas de ayuda en caso de emergencia.
- Emocionetis: venir
feliz a clase, ser positivo, procurar que todos los compañeros y compañeras
estén felices, empatía, sinceridad, humildad y fidelidad.
Cada continente se formará y luchará por
conseguir medallas y billetes de salud (wellness money), que serán canjeados por recompensas al finalizar la actividad.
Todos los continentes
deben conseguir todos los retos, sean del continente que sean, pero serán expertos
y embajadores de los suyos para recibir las tan esperadas visitas de sus
vecinos. Se hará una gran alusión al uso de las TIC, así como a la importancia del trabajo cooperativo.
A continuación os dejo un enlace en el que nos hará reflexionar acerca de la evidencia científica entre la actividad física y la felicidad: https://www.youtube.com/watch?v=4aoaUpRajy8
Un saludo.
lunes, 9 de diciembre de 2019
Actividad 1. Reflexión TIC.
¿Qué es para ti la innovación en educación a través de las nuevas tecnologías?
Las nuevas tecnologías ya son parte de la educación actual. El concepto TIC, tecnologías de la información y la comunicación pienso que ya son la educación. La educación ya es TIC, cualquier alumno o alumna ya utiliza una tablet, un móvil o un ordenador cuando incluso aún no sabe escribir. Si ésto lo llevamos a la educación no podemos quedarnos atrás. La innovación va a estar en el saber adaptarse a la época en la que se vive, al auge de la tecnología. Un ejemplo que me gusta utilizar es, ¿qué le motiva más a un niño, una clase magistral en pizarra con tiza hablando de historia?, o ¿poner un vídeo interactivo en que cada "x" minutos se detiene el vídeo y aparece una pregunta, la cuál si la responden correctamente (aumento de la motivación) y encima en pequeño grupo (trabajo cooperativo) se llevan una recompensa?. Las nuevas tecnologías nos ofrecen una gran cantidad de oportunidades de adaptarnos a la sociedad actual y ya no sólo en cuanto a la relación docente-alumnado, si no a la relación docente-familia. Para mi la colaboración de las familias tiene una gran importancia en la educación actual e indudablemente el uso de las nuevas tecnologías. Con una simple aplicación móvil el/la docente puede estar en contacto con la familia en un instante, a diferencia de las tradicionales cartas o llamadas telefónicas que se hacían años atrás. Éstos son varios ejemplos de innovación en educación para mí.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)